Cádiz genera el 25% de energía eólica para Andalucía
15.01.2014...

El delegado de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, ha destacado el "liderazgo" de la provincia en la generación de energía renovable, detallando que un 24,48 por ciento del total de la potencia eléctrica renovable producida en Andalucía se genera en territorio gaditano.
En una rueda de prensa ofrecida este martes en la que lo han acompañado la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta en Cádiz, Angelines Ortiz, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Cádiz, Federico Fernández, López Gil ha expuesto que el 88 por ciento de la energía renovable producida corresponde a energía eólica, lo que supone a su vez el 40 por ciento de toda la energía eólica generada en Andalucía.
"Es nuestra situación estrella", ha señalado, al tiempo que ha indicado que la potencia instalada se ha multiplicado por cinco en los últimos años y que la provincia cuenta con 69 parques eólicos. "Este es el gran éxito de la provincia de Cádiz, porque está a la vanguardia del sector energético y lo está conciliando con la biodiversidad y la protección medioambiental", ha manifestado López Gil.
Para el delegado de la Junta uno de los grandes problemas del sector energético lo constituye la suspensión temporal a las primas que deberían cobrar las nuevas instalaciones de generación eléctrica de régimen especial decretada por el Gobierno.
En este sentido, ha dicho que esta moratoria "está afectando de forma muy negativa a las empresas del sector energético de la provincia", asegurando que hay paralizados más de un centenar de proyectos hasta que se decida "qué va a ocurrir con esta medida, porque hace que muchas empresas se replanteen la rentabilidad de los proyectos".
Asimismo, ha explicado que proyectos en funcionamiento también le han trasladado su preocupación por la suspensión temporal de las primas. "Cádiz es la provincia que más afectada puede verse por este hecho", ha aseverado.
Los retos que se marca la Junta en relación con el sector para los próximos años en la provincia son, entre otros, "seguir avanzando en el trabajo, ampliar los recursos de los que se disponen y optimizar los ya existentes".
MODELO ENERGÉTICO SOSTENIBLE
Por su parte, Angelines Ortiz, ha resaltado la apuesta por el futuro energético de la provincia por parte de la Junta, "que ha venido fomentando la consolidación de un modelo energético más sostenible que nos evite la dependencia energética del exterior, especialmente de los recursos fósiles que son limitados".
La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta ha incidido en "la generación de empleo que conlleva esta apuesta del Gobierno andaluz en la provincia", y la ha comparado con la legislación del Gobierno al respecto, de la que ha dicho que "está frenando la posible creación de muchos empleos".
Ortiz ha explicado que "existen varios instrumentos de la Junta que tienen la finalidad de favorecer la competitividad y financiación de las empresas, la reducción del coste energético en el caso de administraciones locales y reducir la factura eléctrica en la economía doméstica de andaluces y gaditanos". Además, ha destacado el beneficio medioambiental que provocan estas medidas.
Así, se ha referido al programa de subvenciones 'Andalucía A+' y a los fondos reembolsables y ayudas para actuaciones de mejora energética. Respecto al programa 'Andalucía A+', ha detallado que en 2013 se han aprobado incentivos por un valor total de 4,8 millones de euros a más de 2.000 actuaciones o proyectos que han movilizado inversiones por valor de 23,8 millones de euros en la provincia. Para el segundo de los instrumentos mencionados, Ortiz ha comentado que se destinan más de 200 millones de euros.