El efecto "ecología"
01.07.2013...

La responsabilidad frente al cambio climático y la necesidad de sostenibilidad no deberían quedarse en el felpudo de la entrada. De puertas para dentro hay gestos cotidianos que no necesitan grandes esfuerzos ni inversiones, y reducen las facturas. El 25% del total de la demanda de energía eléctrica en España procede de los hogares, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE); pagamos de media 1.000 euros anuales: el 47% en calefacción, 22% en electrodomésticos, 19% en agua caliente sanitaria, 7% en la placa de la cocina y el 4% en iluminación.
Si redujésemos a la mitad el consumo de agua caliente, ahorraríamos casi 1.000 kWh al año, unos 275 euros. Con estos y más datos bajo el brazo, seguimos a Mercedes Gutiérrez, responsable de sostenibilidad de Ikea, y a Cristina Monge, directora de proyección externa de la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes), en un recorrido por las distintas estancias de una vivienda. Una vez tomada conciencia, no es tan difícil ir apagando luces y cerrando grifos.
Primera parada: la cocina. Lo ideal sería que el frigorífico, el que más gasta, fuera A++. Pero si no puede ser, “solo cambiando un frigo de más de seis años por un A+ reducimos el consumo un 50%”, señala Gutiérrez; gastará menos si no se ubica al lado del horno ni de cualquier otra fuente de calor y no se mete en él comida caliente.
Continuamos. Mejor placa de inducción, cocer con la cazuela tapada y utilizar olla a presión. No hace falta poner la lavadora a 60 grados, y menos aún “con prendas que no tienen manchas”, estima Monge. Tampoco el lavavajillas. Nada de prelavados ni de secados: la ropa se seca en el tendedero, y los platos, abriendo la puerta del lavavajillas, que, por cierto, es más eco que lavar a mano.
Un televisor, rey del salón, con pantalla LCD emplea entre un 50% y un 70% menos energía que uno convencional, apunta WWF/Adena, que también aconseja apagar el monitor del ordenador si va a estar un rato parado. Muchas teles, TDT, DVD o videoconsolas tienen stand by, responsable del 7% del gasto energético total de una casa: se soluciona poniendo en una misma regleta todos los aparatos con pilotito, y apagándola cuando no estén funcionando.
Fuente: El País