Ficod 2014 y la calidad del contenido digital en España.
02.12.2014
Ficod 2014 empareja la Realidad Virtual y el potencial de España para crear contenidos digitales.
España tiene potencial para la creación y elaboran de contenidos digitales. Esto quedará patente, otro año más, durante la próxima edición del foro Internacional de Contenidos Digitales (Ficod), que arranca hoy en Madrid y se desarrollará hasta el jueves de la misma semana.
Tendencias en nuevas tecnologías relativas al consumo de videojuegos, la Realidad Virtual y las innovaciones en tecnología <<wearable>> -vestible, en castellano- tendrán en este espacio una de las citas más importantes del año. Organizado por Red.es, el evento contará con la presencia de profesionales, emprendedores y empresas, que demostrarán el potencial de nuestro país, como creador de productos digitales de alta calidad para atraer inversiones.
La sexta edición aspira a convertirse, según los organizadores, en un referente en Europa en el área de los contenidos digitales, al servir de puerta de entrada empresarial a un mercado de más de 500 millones de hispanohablantes en todo el planeta. El Ministro de Industria, Energía y Turismo será el encargado de dicha inauguración, en la que participarán más de 50 expertos y visionarios del sector de contenidos digitales. El columnista de <<The New York Times>> y ponente estrella de la secta edición de este evento, Nick Bilton, hablará sobre <<wearables>>, robots, coches autónomos, y como el asegura, <<muchas cosas que no existen ahora y que conoceremos en los próximos años>>.
Darán claves y estrategias, así como herramientas muy útiles para despuntar en el sector de contenidos digitales personajes de la talla de Laird M. Malamed, director de operaciones de Oculus; Urs Cete, director ejecutivo de Bertelsmann Digital Media Investments; Francisco Arteche, Director del grupo de Canales de Consumo de Microsoft Ibérica; Javier Burón, consejero delegado y cofundador de SocialBro.
Dicho foro congregará a los mayores actores en la creación de estos contenidos digitales en sectores como el audiovisual, los videojuegos, la publicidad y el marketing digital, el comercio electrónico, las aplicaciones móviles o las redes sociales entre otros muchos. De acuerdo a los datos el sector de la industria de contenidos digitales es uno de los sectores más dinámicos de la economía española. Este sector crece a ritmos del 5,6% y la industria Española tiene un peso cada vez más relevante en el mismo.
Más información pinchando aquí.