Las eléctricas deberán compensar económicamente a los consumidores con 153 millones
07.08.2014...

Las eléctricas deberán devolver a los consumidores 153 millones de euros por haber cobrado de más en el segundo trimestre de este año.
Tras establecer el Gobierno un mecanismo de compensación que fijó el precio de la luz para el primer trimestre en 48,48 €/MWh y que luego se amplió al segundo, resulta que las eléctricas tendrán que devolver lo facturado de más al haber sido el precio en el mercado inferior.
La cantidad a devolver depende del consumo y la potencia contratada por cada consumidor, pero se calcula una media de 10-12 euros. Eso sí, siempre hablando de los consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, los casi 10 millones de usuarios acogidos a tarifas libres estarán a lo dispuesto en sus tarifas.
¿Cómo se calcula el precio de las nuevas tarifas?
Los consumidores pagarán la electricidad consumida a un precio medio del mercado en el periodo de facturación.
El operador Red Eléctrica de España (REE) es el encargado de calcular y publicar los precios horarios y de poner a disposición del ciudadano las herramientas para gestionar su consumo.
Para los usuarios sin contador inteligente, se encarga de elaborar los perfiles de consumo que se elaboran de acuerdo con unos patrones de comportamiento, son públicos y se actualizan cada jueves.
Los consumidores que dispongan de contador con discriminación horaria, es decir, lo que se ha venido en llamar un “contador inteligente”, pagarán cada hora de consumo al precio exacto que haya tenido el mercado en ese momento, midiendo el consumo por horas. Si el usuario no tiene contador inteligente, la eléctrica calcula la media de todos los días del periodo de facturación, que seguirá teniendo carácter bimestral. A partir del 2018 todos los consumidores deberán estar enganchados a la Red Eléctrica con los nuevos contadores inteligentes.
Según el Ministerio de Industria, este nuevo modelo permitirá tener un ahorro del 10% a los consumidores.