Materiales Conductores
15.01.2013Conductores, malos conductores, semiconductores

Una propiedad común a prácticamente todos los materiales, es la de permitir, en algún grado, la conducción de la corriente eléctrica, pero así como algunos materiales son buenos conductores, otros son malos conductores de dicha corriente.
Desde este punto de vista, los materiales pueden clasificarse en conductores y no conductores.
Un material es conductor cuando puede desempeñar esa función en un circuito, independiente del valor de su conductividad.
Los conductores en general pueden clasificarse en: metálicos, electrolíticos y gaseosos.
En los conductores metálicos la conducción es electrónica, es decir, los portadores de cargas son electrones libres. Pertenecen a este grupo los metales y aleaciones. Se suele hablar en estos casos de conducción metálica.
En los conductores electrolíticos la conducción es iónica; pertenecen a este grupo los llamados electrolitos, es decir, los ácidos (bases o sales, disueltos o fundidos). Las moléculas de estas sustancias, cuando se disuelven o funden, de disocian total o parcialmente formando iones positivos o negativos, y estos iones son portadores de cargas. En estos casos, el paso de la corriente eléctrica corresponde a un desplazamiento de material, y viene acompañada de una reacción química.
En los conductores metálicos la electricidad circula a través de la materia, mientras que en los conductores electrolitos circula con la materia.
Los gases pertenecen a un tercer grupo de conductores, los conductores gaseosos; en estado normal, los gases no son conductores, pero pueden convertirse relativamente en buenos conductores cuando están ionizados. Normalmente no se utilizan los gases para conducir corriente, salvo en casos muy especiales. La conducción a través de los gases no cumple con la Ley de Ohm.
Buenos Conductores
Los mejores conductores de la corriente eléctrica son los metales, porque ceden más fácil que otros materiales los electrones que giran en la última órbita de sus átomos (la más alejada del núcleo). Sin embargo, no todos los metales son buenos conductores, pues existen otros que, por el contrario, ofrecen gran resistencia al paso de la corriente y por ello se emplean como resistencia eléctrica.
El más utilizado de todos los metales es el cobre (Cu), por ser relativamente barato y buen conductor de la electricidad, al igual que el aluminio (Al).
Sin embargo, los mejores metales conductores son el oro (Au) y la plata (Ag), aunque ambos se utilizan muy poco, por sus altos precios.
Conductividad en los líquidos:
Generalmente se habla de una solución, en la que se incluye sal, la sal forma electrolitos (iones) que transportan la corriente eléctrica. Cuando un líquido posee más sal, mayor será su conductividad. Siendo el agua de mar, mejor conductora que el agua pura y el agua potable.
Malos Conductores
Por último están los materiales aislantes, cuyos átomos ni ceden ni captan electrones. Entre esos materiales se encuentran el plástico, la mica, el vidrio, la goma, la cerámica, etc. Todos esos materiales y otros similares con iguales propiedades, oponen total resistencia al paso de la corriente eléctrica.
Semiconductores
Existen también otros elementos denominados semiconductores,que dejan pasar la corriente eléctrica en algunas condiciones Entre esos elementos o materiales se encuentran el silicio (Si), el galio (Ga) y el germanio (Ge).