Rebaja de hasta el 15% con la nueva Tarifa de la Luz
06.05.2014...

La nueva tarifa eléctrica denominada Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), que se usa desde abril para determinar la factura de la luz, ha supuesto un ahorro de entre nueve y 12 euros, en el primer mes en que está en funcionamiento. La rebaja se calcula teniendo en cuenta los impuestos —el 21% del IVA y el 4,8% de los tributos sobre la electricidad— y el contrato de potencia. Esto supone un descenso de entre el 10% y el 15% en el recibo de la luz, según datos aportados por fuentes del sector. El ahorro será mayor cuanto mayor sea el consumo.
El nuevo mecanismo (PVPC), que afecta a 16 millones de consumidores, determina un precio distinto de la electricidad para cada hora o periodo de facturación según los resultados de los mercados de energía eléctrica que tiene en cuenta el coste de producción de la electricidad, los peajes —que incluye las primas a las renovables entre otros conceptos— y los costes de comercialización.
En este primer mes de aplicación de la nueva tarifa, el precio del término energía —el coste del consumo de electricidad incluidos los peajes y excluidos los impuestos y otros costes vinculados con la potencia contratada— se ha consolidado en torno a 0,095 euros por Kilovatio hora (kWh), según datos oficiales. Este precio supone una reducción del 32% respecto a los 0,139 euros por kWh que existía en abril del año pasado en la Tarifa de Último Recurso (TUR) —la anterior fórmula para determinar el precio de la luz y que se fijaba en función de subastas trimestrales—. El consumo de abril de 2014 acogido al PVPC ha supuesto un ahorro de unos 100 millones de euros en el coste por la energía consumida.
A lo largo del año, el precio del mercado eléctrico ha sido aproximadamente un 25% inferior al del mismo periodo de 2013. De esta manera, el ahorro de un consumidor medio, según esos cálculos fue de casi 16 euros en los tres primeros meses del año, lo que supone un ahorro de en torno al 9%. Para un hogar de consumo moderado —un consumidor medio con un contrato con una potencia de 3,3 kW y un consumo de energía anual de 3.000 kWh— se eleva al 16,5% (véase cuadro).
La disminución, según las fuentes consultadas, se explica por la combinación de dos efectos: la eliminación de la prima de riesgo incluida en la extinta tarifa de último recurso (TUR) por los participantes en la subasta y la disminución del término de energía de los peajes de acceso tanto en la orden de peajes de agosto de 2013 como en la de febrero de 2014. La disminución ha compensado, sostienen esas fuentes, la subida de 0,009 euros/kWh en los precios del mercado en abril de 2014 respecto a abril de 2013.
Los cálculos oficiales vaticinan que el ahorro rondará el 10% a lo largo del año. Sin embargo, fuentes del sector indican que la comparación puede llevar a engaño porque el precio de la luz ha sido especialmente bajo en el primer trimestre y, en concreto, en abril —el precio por megavatio hora en el mercado mayorista se situó en 26,44 euros frente a los 48,48 previstos por el Gobierno—. Las mismas fuentes del sector advierten de que la diferencia entre la oferta anual y la tarifa regulada se irá reduciendo a lo largo del año con la recuperación del mercado mayorista hacia las cifras previstas por el Ejecutivo.
Desde la semana pasada los consumidores también pueden elegir la oferta con un precio fijo de la energía para un año que ofrecen las comercializadoras (filiales de las compañías eléctricas Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, EDP España y E.ON), a las que el Gobierno exigió como una fase de transición hasta la implantación definitiva del nuevo sistema horario. Las ofertas anuales fueron comunicadas por las comercializadoras a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que alertó de que son “considerablemente superiores” a la opción del PVPC, que es el precio regulado.